Ir al contenido principal

Entradas

Cómo puedo saber si soy Neurótico

Cuestionario Neuróticos Anónimos Responda usted mismo al presente test para saber si es o no “neurótico”: Ver resultados
Entradas recientes

La historia de Grover Boydston, fundador de Neuróticos Anónimos

Grover Boydston: Fundador de Neuróticos Anónimos y su Camino de Sanación Emocional ¿Quién fue Grover Boydston? Fue el fundador de Neuróticos Anónimos (NA), un hombre que transformó su sufrimiento emocional en esperanza para miles de personas. Este es su testimonio personal y espiritual. “Vivía atrapado en mis emociones” Mi nombre es Grover Boydston . Durante muchos años viví atrapado en mis emociones: desde niño fui temeroso, irritable y profundamente solitario. Aunque logré estudiar, graduarme y tener una carrera exitosa, dentro de mí todo era caos. La tristeza, el enojo y la culpa me acompañaban a diario, y ni siquiera entendía por qué. Comencé a beber, buscando alivio. No sabía que estaba tratando de anestesiar mi dolor emocional. Con el tiempo me volví alcohólico, sin darme cuenta. Terminé en una profunda depresión, pasando por psiquiatras, intentos de suicidio, hospitales... Llegué al límite. Entonces, por primera vez, pedí ayuda con sinceridad. El hallazgo en Alcohóli...

Grupos de Neuróticos Anónimos en Línea GRATIS | Juntas en Vivo

Está Asociación ofrece servicios gratuitos a través de videollamadas en línea, para superar la Neurosis.

Cuánto cobran los Neuróticos Anónimos ►No se pagan derechos ni cuotas

Cómo funciona el programa y las reuniones de Neuróticos Anónimos

  ¿En qué consiste el Programa? El método de recuperación de Neuróticos Anónimos (NA) se basa en: - Los Doce Pasos - Las Doce Tradiciones - Los Doce Conceptos para el Servicio Mundial - El folleto *El Patrimonio de NA* - La asistencia constante a reuniones - Estudio y aplicación de la literatura - Actividades de servicio que permiten transmitir el Mensaje al neurótico que aún sufre ¿Qué esperar en las reuniones? - Cada sesión es distinta; se abordan temas diversos. - No se debaten opiniones ni se da consejo directo. Se comparten experiencias personales. - Se promueve la introspección y la catarsis a través del análisis emocional. ¿Cómo participar? - Se elabora una lista de oradores voluntarios. Levantar la mano indica que deseas hablar. - Se recomienda anotar tus pensamientos para aprovechar mejor tu turno. - No se interrumpe a ningún compañero mientras habla. Su experiencia es válida, aunque no represente la opinión de todos. ¿Qué se recomienda a los nue...

¿Cuál es la Causa de la Neurosis?